Gramática ¿No crees que es importante saber decir la hora si te preguntan en alemán? En alemán la pregunta es ‘Wie spät ist es?’, pronunciado “Bi spit ist es”, y significa ¿Qué hora es?, Y tu respondes… ‘es ist …’ = Son las… Para las horas en punto se utiliza la expresión ‘Uhr’ (Abreviatura antigua que significa ‘der uhr’ = ‘del reloj’): Este es el orden: 1º ‘es ist’.. 2º ‘la hora’.. 3º ‘Uhr’. Para …
ADJETIVO + SUSTANTIVO
Gramática Los adjetivos en alemán, a diferencia de los sustantivos a los que acompañan, se escriben siempre con minúscula (salvo al inicio de una oración) y se declinan según el caso y el género del sustantivo al que acompañan en posición atributiva. Por ejemplo: >> Ein blaues Haus > “ain blaues jaus” > una casa azul >> Eine blaue Kiste > “aine blaue kiste” > una caja azul Por otro lado, cuando su función es …
PRESENTE SIMPLE: AFIRMATIVA
Gramática El Presente Simple Afirmativa de la mayoría de verbos se añaden las siguientes terminaciones: zu spielen = jugar. SUJETO +VERBO “PRON.” +COMPLEMENTO Ich spiele “Spile” Tennis Du Spielst “Spilst” Er Sie Es Spielt “Spilt” Wie Ihr Sie Spielen “Spilen” Vamos a estudiar el presente simple del verbo ‘zu machen’, pronunciado “tzu machen” y significa hacer. ‘Yo hago; Tú haces; Él, Ella hace; Nosotros hacemos’, … SUJETO +Vb ‘Zu machen’ “Pron.” + Complemento Ich …
ICH MAG…
Gramática Para indicar nuestra afición por el deporte utilizamos los verbos: ‘Zu spielen’ (Regular)> “Tsu spilen”= Jugar ‘Zu mögen’ (Regular) >”Tsu mugn” = Gustar Observa cómo en alemán al verbo en sí le antecede la preposición ‘Zu’ para indicar el infinitivo del verbo, pero nunca se utiliza en una frase común. >> Ich spiele Fußball > “Ig spile Fussbal” > Yo juego al fútbol >> Ich spiele Basketball > “Ig spile Basketbal” > …
VERBO “SEIN” = SER O ESTAR (2ª PARTE)
Gramática Como ya hemos visto en la lección 1 es el verbo más importante en alemán y significa “Ser” o “Estar”, ahora vamos a ver cómo se forman la Negativa y la interrogativa o Pregunta. Para formar la negación utilizamos ‘nicht’. Ich Bin nicht Glücklich Du Bist nicht Glücklich Er Ist nicht Glücklich Sie Ist nicht Glücklich Es Ist nicht Glücklich Wie Sind nicht Glücklich Ihr Sind nicht Glücklich Sie Sind nicht Glücklich >> Ich bin nicht …
Ich bin von…
Gramática – Para indicar tu procedencia puedes decir tu país de origen empleando la palabra von, pronunciado “fon” que significa De. La expresión que se suele usa es: Ich bin von… que significa ‘Yo soy de…’. → Ej: Ich bin von Spanien = Yo soy de España – Se utilizan estas preposiciones para indicar el lugar donde se encuentra una persona o cosa. En esta lección aprenderemos in y auf. Los artículos demostrativos en español tiene tres formas: …
ARTÍCULOS – DIE ARTIKEL
A diferencia del español, en el que el género neutro está restringido a ciertos demostrativos (esto, eso, aquello), un pronombre (ello) y un artículo (lo), el idioma alemán reconoce los tres géneros (masculino, femenino y neutro) en todos sus sustantivos, artículos y pronombres. ▪ Masculino singular der (“dea”) El Ej. Der Kind “dea kint” El niño ▪ Femenino singular die (“di”) La Ej. Die Frau “di frau” La mujer ▪ Neutro singular das (“das”) Lo …
PRONOMBRES SUJETOS
ESPAÑOL ALEMÁN PRONUNCIACIÓN Yo Ich “Ig” Tú Du “Du” Él Er “Ea” Ella Sie “Si” Ello Es “Es” Nosotros Wir “Vía” Vosotros Ihr “ía” Ellos Sie “Si” Verbo “SEIN” = SER o ESTAR (1ª Parte) SEIN ODER NICHT SEIN. – Aquí el verbo más importante en alemán “sein” y significa “ser” o “estar”, dependiendo del contexto. PRESENTE SIMPLE (AFIRMATIVA) SUJETO VERBO ‘SEIN’ PRON. Ich Bin Glücklich Du Bist Glücklich Er Ist Glücklich Sie Ist …
Discusión
La discusión de los resultados se hace en función de los objetivos y las hipótesis establecidas, así como de las técnicas de análisis empleadas. En primer lugar, y en cuanto a la identificación de los elementos explicativos de la adquisición de conocimiento y habilidades cognitivas, se observa que los resultados de las distintas técnicas de análisis de datos llevan a resultados bastante convergentes. Las variables que muestran una correlación de orden cero significativa con los conocimientos y habilidades adquiridas durante el …
Análisis correlacional
En este apartado se analizan los resultados de las correlaciones entre las 22 variables utilizadas. Los resultados de los coeficientes de correlación lineal de Pearson entre las variables se presentan en junto con los estadísticos descriptivos, medias y desviaciones estándar, correspondientes a cada una de las variables. En primer lugar, se observa que las tres medidas de la inteligencia muestran correlaciones moderadas (ya que en el mayor de los casos, la varianza común es del 36%) entre sí. El valor …
Cambio de las estructuras conceptuales
Cambio de las estructuras conceptuales Aproximación al estudio del cambio conceptual En este apartado analizaremos unos ejemplos significativos en los que se pone de manifiesto el cambio cualitativo de las estructuras conceptuales de los estudiantes una vez completado el proceso instruccional. En el informe del National Research Council de EEUU (Bransford, Brown, Cocking, Donovan y Pellegrino, 2000) se señala la necesidad de tomar en consideración el conocimiento previo de los estudiantes para abordar el diseño del aprendizaje de nuevos conocimientos. En …
Procedimiento
Procedimiento Desarrollo El procedimiento general de actuación se desarrolló en diferentes fases y abarca distintos aspectos. Todas las fases se llevaron a cabo en el horario habitual de la asignatura como parte de las clases prácticas de la misma, en la que los participantes recibían información sobre la prueba que se les aplicaba y, en algunos casos, sobre los resultados que obtenían en ella, facilitándoles la corrección mediante una plantilla elaborada al efecto. En una primera fase, se procedió a la …
Instrumentos y variables
Instrumentos y variables Materiales En este trabajo se emplearon diversos materiales e instrumentos, algunos de los cuales fueron elaborados durante el curso de la investigación. A continuación se describe el material y las pruebas utilizadas, agrupados según su función. 1. Material didáctico. Incluye los distintos temas incluidos en el programa de la asignatura Psicología de la Instrucción, de cuarto curso de la Licenciatura de Psicopedagogía. Estos temas se encuentran recogidos en el manual sobre Psicología de la Instrucción (Castejón, 2001). 2. Pruebas …
Participantes
Participantes Cursos Los participantes en este trabajo fueron 124 estudiantes de primer curso de los estudios de Psicopedagogía de la Universidad de Alicante. Aproximadamente el 32.25% son del género masculino y el 67.75% del femenino. Estos alumnos constituyen la práctica totalidad de los alumnos que asistían regularmente a las clases del grupo con horario de mañana y del grupo con horario de tarde. Se trata pues de un grupo de estudiantes que ha accedido a los estudios de Psicopedagogía .como se sabe …
Planteamiento general y objetivos
Planteamiento general y objetivos Estudios El estudio empírico se enmarca en el esquema teórico y metodológico presentado en el capítulo anterior, y se basa en un modelo que recoge los factores más relevantes que han entrado a formar parte de las teorías y modelos explicativos sobre el desarrollo de la conducta y la competencia experta (Ericsson, 1999; Ericsson y Charness, 1994; Ericsson, Krampe y Tesch-Römer, 1993; Sternberg, 1994, 1998a, 1999a). En este modelo se identifican los elementos principales que entran …
Conclusiones derivadas de las diferentes teorías
Conclusiones derivadas de las diferentes teorías Modelos existentes Desde nuestro punto de vista, la cuestión que subyace detrás de las diferentes posturas, es la de si existe una habilidad de organización del conocimiento que es dependiente de las habilidades cognitivas generales, como la inteligencia; es independiente de ésta; o actúa de forma conjunta con ella. Este último caso sería el más cercano a la hipótesis interactiva; parte de la habilidad de organización del conocimiento dependería de la inteligencia, y parte haría …
Teoría sintética sobre el desarrollo de la competencia
Teoría sintética sobre el desarrollo de la competencia Propuestas Por su parte Sternberg (1996a, 1998a), también se ha mostrado contrario a la hipótesis de que la práctica deliberada es el aspecto fundamental y casi único en la adquisición de la conducta y la competencia experta, asentando sus críticas tanto sobre aspectos teóricos como metodológicos. Para Sternberg, el error inicial del que parte la teoría de la práctica deliberada es la confusión elemental entre correlación y causación. Aspectos Aunque señala …