Teoría sintética sobre el desarrollo de la competencia
Propuestas
Por su parte Sternberg (1996a, 1998a), también se ha mostrado contrario a la hipótesis de que la práctica deliberada es el aspecto fundamental y casi único en la adquisición de la conducta y la competencia experta, asentando sus críticas tanto sobre aspectos teóricos como metodológicos.
Para Sternberg, el error inicial del que parte la teoría de la práctica deliberada es la confusión elemental entre correlación y causación.
Aspectos
Aunque señala otro número de aspectos que no son tenidos en cuesta por la teoría. Estos aspectos (Sternberg, 1996a) son:
1) Ignorar los resultados contradictorios, como los hallazgos de la genética o los de los estudios empíricos que muestran una relación negativa entre cantidad de horas de práctica y rendimiento.
2) La dificultad en refutar sus conclusiones, ya que cuando se obtienen efectos negativos de la práctica se dice que ésta no fue deliberada y cuando se obtienen efectos positivos se atribuyen a la práctica. Faltan definiciones operativas y conceptuales de la práctica.
3) Confusión de correlación con causación, ya que la existencia de correlación entre altos niveles de expertez y altos niveles de práctica deliberada no dice nada acerca de los mecanismos causales comunes a ambas.
Esto no quiere decir, señala Sternberg, que la práctica no sea importante, sino que pueden existir interpretaciones alternativas de esta correlación, que sitúen los verdaderos factores causales en la capacidad y la motivación.
4) Falta de grupos de control en la investigación sobre el desarrollo de la competencia experta, lo que impide obtener relaciones causales entre las variables de la práctica y competencia. Sin grupos de control no podemos conocer cuántas personas han tenido muchas horas de práctica deliberada como la de los expertos, y sin embargo, no han llegado a alcanzar los niveles de eficacia de los expertos.
Aunque como reconoce Sternberg es difícil conseguir grupos de control en el área de la adquisición de la expertez, consideramos que es necesario poder establecer relaciones causales entre variables a través del establecimiento de grupos de control, o al menos de estudios longitudinales que permitan inferir la relación causal entre las variables.
5) Ignorancia de los efectos del abandono. Se debe conocer cuántas personas abandonan un campo de actividad después de haberlo comenzado, ya que la mayor parte de la gente que desea ser experto en un campo, no parece que llegue a serlo. El abandono de los individuos lleva a obtener una correlación entre práctica deliberada y expertez. En otras palabras, mayor talento puede llevar a más práctica deliberada y viceversa.
La cuestión metodológica es que en los estudios retrospectivos en los que participan personas que ya son expertas, las horas de práctica pueden confundirse con otras variables como el talento o la motivación.
6) Selección de dominios que ajustan al máximo los datos a la teoría, tales como el ajedrez, el deporte, etc., donde la práctica juega un papel importante, sin embargo hay casos en los que se observan muestras tempranas de talento, como pueden ser los campos de la matemática y la poesía.
7) Finalmente, no toman en cuenta los efectos del conocido fenómeno estadístico de regresión a la media, y para ilustrar este punto
Sternberg pone un ejemplo claro y directo: muchos de los hijos de personas expertas en un campo no alcanzan los logros esperables en ese campo, a pesar de que sus padres, -y aquí se incluye el propio Sternberg- pongan todos sus conocimientos, apoyo y empeño en que así sea. Mientras que hijos de familias de bajo nivel sociocultural sí lo logran.
Para Sternberg (1996a) los defensores de la teoría de la práctica deliberada cometen los mismos errores que el conductismo y el neoconductismo al considerar éste factor como la única variable importante en la adquisición de logros sobresalientes. La verdad para Sternberg es que la práctica deliberada es sólo parte de la película. Por una parte las capacidades y la motivación pueden jugar un papel causal para la práctica. Por otro, la práctica deliberada y la expertez pueden interactuar bidireccionalmente de forma que la práctica deliberada lleva a la expertez y la satisfacción que trae el sentir la competencia experta lleva a más práctica deliberada.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.